Expresión corporal a partir de elementos rítmicos
La expresión corporal es un lenguaje universal que los niños utilizan de forma natural para comunicarse y conocer el mundo que les rodea. Al fomentarla desde temprana edad, estamos proporcionándoles las herramientas necesarias para un desarrollo integral y saludable. Asi mismo, fomentar el folclor en la primera infancia es una inversión en el futuro de los niños, ya que les proporciona herramientas para desenvolverse en el mundo, les permite conectar con sus raíces y les ofrece una experiencia de aprendizaje rica y significativa.
Fomentar las expresiones corporales a través del folclor en la primera infancia es fundamental ya que contribuye en diversos aspectos, entre ellos:
Desarrollo integral del niño:
- Motricidad: Los bailes folclóricos involucran una gran variedad de movimientos que ayudan a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular de los niños.
- Cognición: Al aprender las coreografías y las canciones, los niños estimulan su memoria, su capacidad de atención y su comprensión de conceptos como el ritmo y la secuencia.
- Emocional: La expresión corporal permite a los niños liberar tensiones, expresar sus emociones y desarrollar su autoestima.
- Social: Bailar en grupo fomenta la interacción social, la cooperación y el trabajo en equipo.
- Cultural: El folclor es una forma de transmitir la cultura de un pueblo, por lo que al aprender bailes tradicionales, los niños se conectan con sus raíces y valoran la diversidad cultural.
A contunuacion, presentaremos la conocida "Danza del garabato", que es una pista de baile muy importante en el florclor colombiano ya que es un símbolo de la identidad cultural de la costa Atlántica, fusionando elementos de las tradiciones africanas, indígenas y españolas. A través de sus movimientos, vestuario y música, refleja la riqueza y diversidad de la región.