Propuesta de actividad de aprendizaje
Instrucciones:
Diseñar una actividad de aprendizaje para la primera infancia, en la que se evidencie el fortalecimiento del desarrollo corporal a partir de la estimulación sensorial intencionada, de forma grupal.
A.
Datos generales Nombre del escenario educativo
Instituto Rafael Pombo
Tema propuesto
Estimulación de los sentidos y el desarrollo motor de los niños en la primera infancia.
Subtema
Explorando la naturaleza con los pies
Pilares para trabajar:
Arte, Juego, Exploración del medio y Literatura
Nivel de escolaridad
0º y 1 º
Tiempo estimado
1 hora
Nombre de los docentes en formación:
Natalia Pabón Villamizar ID: 900600
Keili Zenith Serpa Mercado ID: 907640
Deisy Dayana Bernal yola ID: 893887
_________________________________________________________________________
B.
Desempeño propuesto
Relación entre la función de los cinco sentidos.
__________________________________________________________________________
C.
Propuesta de la actividad de aprendizaje:
Motivación
Iniciamos comunicando a los niños que nuestros pies se convertirán en exploradores, es decir, descubriremos tesoros escondidos en la naturaleza.
1. Para entrar en contexto realizaremos la actividad "La magia de los pies", para la cual se ubicarán los niños en un círculo, mostraremos una pelota y preguntaremos: ¿Qué podemos hacer con una pelota?, escucharemos las respuestas y los animaremos.
2. Con música animada de fondo pediremos a los niños que se muevan por el espacio, de manera que puedan explorar diferentes formas de caminar (lento, rápido, de puntitas), incorporando movimientos con la pelota, como rodarla, botarla y pasarla entre ellos.
Desarrollo
1. Preparación del entorno: Los niños serán ubicados en un espacio aire libre denominado la gruta (lugar donde se descansa en el prado) con el propósito de permitir que los niños puedan caminar descalzos para identificar diferentes sensaciones. Se reunirán objetos naturales y se colocarán en una bandeja.
2. Exploración sensorial: Invitar a los niños a caminar descalzos por las diferentes superficies, prestando atención a las sensaciones que experimentan con sus pies, es decir, animarlos a descubrir lo que sienten (suave, áspero, caliente, frío, etc.). Seguidamente, llenar la bandeja con agua y algunos objetos flotantes, esto con el fin de que los niños introduzcan los pies en el agua y exploren los objetos.
3. Juego simbólico: Crear un pequeño circuito con las diferentes superficies y objetos, para que los niños caminen sobre él, simulando que son animales diferentes, por ejemplo, un elefante caminando sobre la hierba, un gato caminando sobre la arena). Cierre
Como actividad de cierre se extenderá un pliego de papel en el suelo, junto con materiales como pinceles, colores y agua, la idea es que los niños pinten la planta de sus pies y la decoren a su gusto. En este mural durante las clases se irán anexando objetos que ellos identificaron con sus pies y que fueron importantes para cada uno durante el proceso de exploración. Criterio de evaluación
Exploración sensorial:
1. Habilidades sensoriales: Se evaluará la capacidad de identificar y describir diferentes sensaciones táctiles, visuales y auditivas.
2. Habilidades motoras: Se evaluará la coordinación, equilibrio y control de los movimientos.
3. Habilidades cognitivas: Evaluar la curiosidad, la observación, la resolución de problemas y la expresión de ideas.
4. Habilidades sociales: Evaluar la interacción con otros niños, el respeto por el entorno y la comunicación efectiva.
Recursos para el desarrollo de la actividad
Materiales:
Gruta
Objetos naturales como: piedras lisas, ramas, hojas de diferentes texturas, entre otras.
Una bandeja o recipiente poco profundo.
Una pelota pequeña
Música animada
Papel grande o cartulina
Temperas de colores (no toxicas)
Pinceles
Colores
Agua
_____________________________________________________________________
Bibliografía
Cañizares, J. M. y Carbonero, C. (2016). Sensomotricidad y psicomotricidad en la infancia. Wanceulen